Reclamaciones. ¿Donde y Como?


Reclamar es uno de los derechos básicos del consumidor. y en muchos casos una necesidad. Todos queremos que los productos o servicios que recibimos esten en buen estado, o sean lo que esperamos a la hora de adquirirlos. Siguiendo unos sencillos pasos explicaremos de la A a la Z sobre las reclamaciones. Para que no nos den gato por liebre.
1.-Presentar una reclamación
Se presenta una reclamación desde el momento en el que se le formula directamente al empresario, en el peor de los casos, se debe acudir a los tribunales de justicia para resolver el conflicto, como la mediación y el arbitraje.
2.-¿Qué es una reclamación?
Una reclamación en materia de consumo es una comunicación que el consumidor dirige a la administración competente cuando se presenta un conflicto o desacuerdo entre él y la empresa o el profesional que le ha vendido el producto o prestado el servicio, poniendo de manifiesto los hechos y solicitando una solución y/ o compensación.
3.-¿Quién puede presentar una reclamación?
Cualquier persona puede plantear una reclamación de consumo cuando actúe como consumidor final.
4.-Cómo reclamar
Primer contacto con el prestador del servicio o el vendedor e intentar solucionar amistosamente el problema, o acudir a los servicios de atención al cliente que tienen las empresas.
5.-Hojas de reclamaciones
Pueden utilizarse las hojas de reclamaciones, que deben
poseer obligatoriamente todos los establecimientos de la
Comunidad de Madrid. Las hojas de reclamaciones están
compuestas por un juego de impresos auto cables de tres
folios de colores distintos:
Al enviar la hoja de reclamaciones a la administración hay
que adjuntar cualquier documento (contrato, factura, etc.)
que pueda servir de prueba en la reclamación.
Se aconseja cumplimentar la hoja de reclamaciones antes
de abandonar el establecimiento
Las reclamaciones no excluyen la posibilidad de formular
la reclamación de cualquier otra forma legalmente
prevista, como la demanda judicial, y no garantiza que
el consumidor sea indemnizado.
6.-Por medios electrónicos
Portal del Consumidor permite a los interesados la descarga del impreso oficial de reclamaciones o, si lo prefieren, su presentación por medios telemáticos.
7.-Dónde acudir
Comunidad de Madrid:
- Atención al ciudadano: Teléfono 012
- Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid: C/ General Díaz Porlier, 35. 28001 Madrid. Correo electrónico
Oficinas municipales de información. - Consumadrid
8.-Tramitación de la reclamación por la administración, se tramita de la siguiente manera:
-
Traslado a otro organismo,.
-
Mediación.
-
Arbitraje de consumo.
-
Inspección.
-
Archivo: la reclamación se archiva cuando los hechos o conductas reclamadas no pueden ser probadas y/o calificadas como infracción
9.-Mediación
-
Es un sistema voluntario y gratuito de resolución de conflictos entre consumidores y empresarios. en el plazo de quince días.
-
Una vez recibida la respuesta, se le comunica al consumidor, pudiendo llegarse o no a un acuerdo. Puede ocurrir que se llegue a un acuerdo y que la empresa no lo cumpla. En ese caso solo queda reclamar ante los tribunales y, por lo tanto, comenzar de nuevo..
10.-Arbitraje de consumo
-
Se trata de un procedimiento voluntario y gratuito de resolución de conflictos. La voluntariedad debe ser por ambas partes, es decir, el empresario y el consumidor
-
Existen casos excluidos del arbitraje: intoxicación, lesión o muerte, o si existen indicios razonables de delito.
-
. El laudo arbitral cierra la posibilidad de acudir a los tribunales ordinarios por la misma causa.
-
Para más información sobre cómo funciona el arbitraje se puede pinchar
11.-Inspección
12.-Tribunales de justicia
Hay que tener en cuenta los siguientes supuestos:
-
Si usted reclama por una cuantía inferior a 2000 euros, podrá interponer una demanda en su propio nombre.
-
Si la cuantía por la que usted reclama es superior a la cantidad citada e inferior a 6.000 euros, su demanda se tramitará mediante el llamado juicio verbal..
-
En ambas situaciones, se recomienda que, antes de entablar una acción legal, se asesore en el Servicio de Orientación Jurídica, que se encuentra en la calle Capitán Haya, número 66, de Madrid.
-
Si usted no quiere reclamar de forma individual, puede acudir a una asociación de consumidores.
