
¿Qué es un RSE?
La Responsabilidad Social Empresarial es una cultura de negocios basada en principios éticos y firme cumplimiento de la ley, respetuosa de las personas, familias, comunidades y medio ambiente, que contribuye a la competitividad de las empresas, bienestar general y desarrollo sostenible del país.
¿Qué características tiene?
-
Bajo este concepto de administración y de gestión se engloban un conjunto de prácticas, estrategias y sistemas de gestión empresariales que persiguen un nuevo equilibrio entre las dimensiones económica, social y ambiental
-
La RSC no es de obligado cumplimiento excepto en la comunidad de Extremadura
-
Se trata de una visión integral de negocios, donde la compañía crea valor económico (beneficio económico), ambiental (planeta) y social (personas).
-
La RSE está integrada en todos los procesos del negocio
-
Es personalizada. Cada empresa implementa la RSE de manera diferente, dependiendo de su tamaño, sector, cultura empresarial y estrategia.
-
Es una estrategia de negocios que genera ganancias económicas a mediano y largo plazo
-
Se puede implementar en PYMES y en grandes multinacionales.
¿Qué ventajas aporta a la empresa?
Ventajas Internas
-
Fidelidad del personal a la empresa.
-
Mejora de la motivación y de la productividad en el trabajo.
-
Aumento de la calificación y capacidades de los empleados y de las empleadas.
-
Mayor implicación del personal en la gestión empresarial.
-
Diferenciación frente a la competencia e incremento de los ingresos.
-
Fidelización de la clientela.
-
Mejora de la calidad de productos y servicios.
-
Mayor potencial de innovación.
-
Incremento de la eficiencia de los procesos productivos y ahorro de costes.
-
Mayor capacidad de adaptación frente a los cambios y gestión de crisis.
-
Mejora de la competitividad.
Ventajas Externas
-
Mejora de la imagen y reputación.
-
Mayores puntuaciones en contratos con las administraciones públicas.
-
Obtención de subvenciones o ayudas y reconocimientos oficiales.
-
Mayor facilidad para cumplir con la normativa vigente.
-
Refuerzo de las relaciones con las comunidades locales.
-
Fortalecimiento del tejido económico y social local.
-
Nuevas oportunidades de negocio.
-
Reducción del riesgo empresarial.
-
Obtención de financiamiento en mejores condiciones.
-
Mejora de las relaciones y condiciones contractuales con entidades proveedoras y distribuidoras.
-
Contribución positiva a un desarrollo sostenible.
¿Cuáles son los grupos de interés (Stakeholders)?
El término grupo de interés (stakeholders) se usa para designar a todas las personas, grupos u organizaciones que mantienen una relación directa o indirecta con la empresa; están dentro y fuera de la empresa, y pueden afectar o ser afectadas por las actividades de la empresa, positiva o negativamente. Las empresas con su actividad, generan impacto, directo o indirecto que afecta a sus grupos de interés, a los cuales es necesario identificar y analizar, minimizando el impacto negativo y optimizando el impacto positivo.


RSE-El futuro en la gestión empresarial

